Cindy Adames— Cartas al cambio y amor propio

Esta vez decidí entrevistar la diseñadora & ilustradora dominicana Cindy Adames. Su trabajo me llamo la atención por la manera con que hace vibrar lo cotidiano. Las ilustraciones de Cindy son una carta directa al espejo que nos da una oportunidad para cambiar. Su honestidad se ve reflejada en su arte que muestran la rotura del pensamiento hacia lo simple como algo sin grandeza. Cindy nos invita a conocernos, a mirar de cerca el volcán de emociones y amor propio, a rendirle homenaje a la mujer y sus luchas internas y constantes. Los invito a conocer su mundo e inspirarse a mirarse en el espejo.


1.   ¿Quién es Cindy Adames?

Cindy es una joven dominicana de 19 años de edad, que vive en constante cambio y búsqueda de sí misma. Soñadora y aventurera, ella cree fielmente en los detalles que hacen cada cosa única y especial, su motor es la honestidad y el respeto.

2.   ¿Qué es el arte para ti?

 Es mi manera de establecer conversaciones conmigo misma y con todos al mismo tiempo. Una manera para descubrime, conocerme y dar un poco de mí a los demás.

3.   ¿En que te inspiras?

En las experiencias que tengo conmigo misma y mi manera constante de descubrirme, conocerme y aceptarme un poco más cada día.

4.   ¿Cuál es tu propósito?

Exaltar lo hermoso de la diversidad emocional y fisica de todas las cosas, buscando cierta belleza en cosas que quizas no son consideradas como hermosas por las masas.

5.   La mayoría de tus ilustraciones que compartes tienen que ver con la mujer. ¿Cuál es tu propósito?

 

Ilustro como una manera de recordarme todos los días que me tengo que aceptar tal y como soy, que así soy más que suficiente, y llevarle ese mismo mensaje de amor propio a otras mujeres que quizás no conocen el valor y poder que tienen sobre si mismas y lo hermoso de ser mujer. Busco mostrar lo poderosas que somos y que en la diversidad de nuestra naturaleza es que se encuentra nuestra perfección.

 

7.   Veo que creaste una magazine llamada Mutandi. Nos puedes contar más sobre el origen del nombre y que quieres conseguir con este proyecto?

Mutandi es una palabra en latín que significa cambiando o en constante cambio. Como me enfoco en impulsar el amor propio y el empoderamiento de las mujeres, Mutandi es una revista que nos habla a nosotras de como querernos y aceptarnos durante todos los cambios que pasamos tanto físicos como psicológicos y emocionales. Realicé la revista como mi Proyecto Final mientras estudiaba ilustración en La Escuela de Diseño de Altos de Chavón, más adelante me gustaría retomar el proyecto y ver en que se convierte.

 

 

8.   ¿Cuáles son tus dificultades como creadora? ¿Cómo las superas?

No dedicarle el tiempo suficiente a mi arte, por falta de ánimo o por estar cansada luego de llegar del trabajo, lo cual es un grave error. En los últimos meses he estado cambiando esto y por decirlo de alguna manera, forzandome a producir algo diferente todos los días (aunque sea un boceto) hasta el punto en que ya me salga natural. Estoy buscando lograr que esto se vuelva parte de mi ser.

 

9.   ¿Tienes otros proyectos? ¿Cuáles son tus nuevas metas?

A parte de ser ilustradora, soy diseñadora y trabajo en un Estudio de Diseño y Arte Contemporáneo en Santo Domingo. Claro, que tengo otros proyectos mi mente siempre está en constante búsqueda de crear y expresarse, y por lo pronto quiero seguir expandiendo mis conociemientos por nuevas áreas y continuar con mis estudios.

 

10. ¿En donde podemos conseguir más de tu arte y que consejos le daría a los artistas y diseñadores gráficos emergentes?

Nunca dejen de expresar lo que sienten y que sean honestos con las cosas que saquen de adentro, siempre mantenerse auténticos y sobre todo que confien en el proceso y disfrutenlo. (hehe al menos es un consejo constante para mi).

Behance: https://www.behance.net/cindyadame9c90

Instagram: @cindy.mmm

Contacto: cindyadames@gmail.com

Advertisement

Una Soñadora Voraz

 

Alguien por ahí me ha dicho, “si necesitas esperanza en el mundo… solo tienes que dirijirte a los artistas que crean porque en verdad les apasionan lo que hacen, y buscan aliviar la humanidad”. Este mes en la sección del Al Topao‘ tuve la gran oportunidad de entrevistar a Mabel Méndez – una mujer con varias facetas, que da el todo por el todo con su arte. Mabel, una dominicana con personalidad cautivadora y muchos sueños por cumplir, nos alumbra con su alegría y su forma de ver las cosas y aquí nos cuenta más sobre ella y su proceso creativo. Ojalá puedan ustedes entender su propósito, metas, y como yo puedan seguirla/ apoyarla en su carrera – la cual tiene un futuro brillante.

Cuéntanos, ¿quién es Mabel Méndez?

(Riendose) Está pregunta me recuerda a algo que escribí hace mucho tiempo.. Mabel Méndez es muchas cosas, honestamente no creo tener las palabras adecuadas para definirme aún, pues creo que todos estamos siempre en constante evolución: siempre creciendo, siempre cambiando.

Así que siempre digo: ¿cuál es el punto en definirnos?, en decir: soy “esto”, soy “de esta forma”, cuando cada día tenemos la oportunidad de aprender algo nuevo, avanzar e ir por más. De eso se trata: luchar cada día por ser la mejor versión de nosotros mismos. Soy estudiante de comunicación social y actuación, me considero una soñadora empedernida, dispuesta a descubrir que me depara la vida ¡a la vuelta de cada esquina! 

Mabel Mendez



Sé que eres una mujer con varios talentos. ¿Cómo haces para abarcar con tanto y no perder la disciplina?

Consiste en saber organizarse y dedicar a cada actividad el tiempo necesario. Cuando sientes pasión por algo (en mi caso, son varias cosas: el baile, la actuación, la escritura, el canto… entre otras) a veces no importa si tienes hasta que amanecer trabajando en lo que amas, pues al final no se siente como un trabajo o “algo pesado”, sino que es parte de ti. Son extensiones de tu ser, de tu alma, que materializas (ideas, sueños, pensamientos, sentimientos), en mi caso, mediante las artes.

Tengo entendido que también eres escritora. ¿Qué escribes, y de donde salió ese amor por las letras?

¡Así es! mi pasión por la escritura nació a raíz de mi amor por la lectura, el cual surgió en mí a los 4 años. Mis padres siempre han dicho acerca de mi: “Mabel tiene un pequeño universo paralelo dentro de su cabeza”, ¡y están totalmente en lo correcto! Pienso que todos los seres humanos tenemos todo un mundo diferente dentro de cada uno de nosotros, llenos de tesoros por descubrir y desvelar ante los demás.

¿Qué te inspira al escribir? ¿Cuál es tu rutina?

Casi siempre en los momentos en los que escribo me encuentro durante un profundo momento de reflexión. A veces también puede ser contemplando algo que capte mi atención, o escuchando algo.. Desde mis canciones favoritas, algún artista nuevo y extraño que descubrí, hasta el sonido de la lluvia o el parpadear de las estrellas… Me gusta mucho investigar acerca de astronomía, religión y las distintas culturas de diversos países, entre otras cosas.

Me inspiran las emociones, las energías, las distintas situaciones que puedo observar en otros… La inspiración esta en todas partes. Está a nuestro alrededor y dentro de nosotros mismos, y siempre llega en el momento en el que menos la esperamos.

¿Te consideras una alma creativa? ¿Qué es lo mejor que has creado?

Totalmente. La verdad es que casi siempre estoy creando, sobre todo escribiendo, pensando y plasmando ideas futuras acerca de proyectos y sueños que deseo algún día ver convertidos en mi realidad.

He montado coreografías completas de baile, específicamente ballet, una vez escribí un guión para una obra de teatro navideña de niños… estoy escribiendo desde los 6 años, no cosas tan elaboradas, claro. Pero siempre he sentido la necesidad de “sacar” mis pensamientos, de plasmar o manifestar mis sentimientos de alguna forma. Siempre ha sido así, desde pequeña.

Todos sabemos que en República Dominicana la escritura creativa no es respaldada. ¿Cómo esta situación te ha afectado en tu proceso creativo y como lo has tratado de superarlo?ESTOY ENAMORADA

Realmente no me afecta tanto en cuanto a mi proceso creativo, quizás un poco en el sentido de que los que hacemos escritura creativa no tenemos un medio en especial por el cual darnos a conocer y exponer nuestras ideas, a no ser que sea por nuestras redes sociales y portales como este, que apuestan a la creatividad y al potencial de los dominicanos.

Lo que hago es mantenerme escribiendo, mostrarles a mis seres queridos y conocidos mi trabajo, quienes siempre me expresan su cariño y agrado y comparten mis creaciones con más personas…

¿Tienes algún consejo para personas que quieren entrar a el ambiente artístico?

 La verdad es que tengo varios consejos, y este es el más importante: siempre traten de ser auténticos y nunca fallarse a ustedes mismos o perder su identidad con tal de agradar a los demás, o adaptarse. No a todos les agradará tu trabajo; ya sea dentro de la danza, el canto, la escritura, la actuación, esto no debe desanimarte o detenerte.

Más bien debe fortalecerte e inspirarte a mejorar, usar las cosas negativas como trampolín. De nosotros depende tomar lo negativo y transformarlo en algo más, una motivación para mejorar.

¿Como te vemos en el futuro?¿Cuales son tus planes/sueños? ¿Dónde podemos seguirte en la redes sociales?

Me considero una persona muy polifacética e inquieta, siempre planeando y en búsqueda de algo nuevo que aprender, algún proyecto que realizar o emprender. La verdad es que tengo muchos sueños, pero el principal es convertirme en una digna representante dominicana de las artes en general y una buena comunicadora. En estos momentos están pasando muchas cosas buenas en mi vida, muchos proyectos en marcha y proceso de realización y que espero sean mi realidad muy pronto, si Dios quiere.
¡Muchísimas gracias por esta encantadora entrevista!

Peden seguir a Mabel en sus redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/mabel.liberato

Instagram: https://www.instagram.com/mabsmendez/

Tumblr: http://weheartit.com/cosmos_sailor

WordPress: https://universosmultiples.wordpress.com/

 

 

 

 

 


photo credit

 

 

Interview by Hola, Rita

I have the pleasure of being interviewed by hola, rita., and I am so excited that she took the time to learn more about me and my creative process. The honor is mine, Carmen, it feels so good that we support each other. Please go read the interview, and in the mean time follow her blog, she is really amazing. Read the interview in here.

Tuve el gran honor de ser entrevistada por hola, rita., y me siento tan entusiasmada que ella tomó de su tiempo para conocer más de mi proceso creativo y de mí. El honor es mío, Carmen, que bien se siente que nos apoyemos unos a los otros. Por favor vayan a leer la entrevista, y aprovechen para seguirla en su blog, en verdad ella es increíble. Lean la entrevista aquí. ¡Gracias!

A Creative Soul

Photo by Adrianna Calvo

 

Each time I do an interview it reaffirms a very important thing; there’s so much talent out there that one cannot close its eyes and not be inspired. I have the pleasure of interviewing Vicki Gabow – writer, painter, poet, a wonderful woman that speaks in volumes with her creativity, contagious smile, and unique personality that’s shows even in her writing. I hope you guys take the time to learn about her creative process, read her work, and become a fan of her like myself.


 Tell us, who is Vicki Gabow?

I guess at heart I consider myself a creative; I tend to dabble in many different art forms and often feel pulled in various directions with my creative endeavors. Some days I write poetry, or paint, and other days I crochet or work on mixed media pieces. I lean in the direction that most satisfies my soul on any given day. I believe in trying to make the world a kinder, gentler place, and I hope that my existence contributes to that ideal. Lest you think I take myself too seriously, my sense of humor is some mixture of self-deprecation, mild sarcasm, and immaturity and my favorite breakfast cereal is still Lucky Charms.2. 

Writer, Vicki Gabow

When did your first start writing?

The first time I remember being vaguely interested in writing was in first grade; we had writing workshop days where we went to a room filled with typewriters (I know, shows my age a bit) connected to the library where we could draft and type up our own stories. I remember always being excited for those days. However, it wasn’t until I was in sixth grade that I found a voice through writing poetry. My teacher, Mrs. Cohen, encouraged me and gave me positive feedback. I realized that I could express myself through words and as a preteen that was a really powerful discovery.

What are the most constant topics in your writing? Do you write anything else besides poetry?

I write about what I feel and see; my everyday experiences and the people I come into contact with are my biggest inspirations. I write about nature, relationships, creativity, and as an outlet for the emotions that overwhelm me.

I also write personal essays and creative non-fiction pieces from time to time, but I feel most at home in poetry. It holds an old jeans and a T-shirt type of comfort for me that I don’t find in other genres of writing.

Who are your favorite writers?

I’d have to say I greatly admire and enjoy reading works by Neil Gaiman, Christopher Moore, Robert Okaji, Shane Koyczan, Heather Barnes, David Sedaris, Lois Lowery, Beverly Cleary, D. Watkins, Bill Willingham, and Garth Ennis. My bookshelves are fairly eclectic.


How do you begin a poem? What inspires you to write?

What inspires me to write? Being alive. My writing focuses on my interactions with my environment, so my poems usually start out with some experience depositing a seed in my mind. It rarely ever starts out with me just sitting down and saying to myself, “Okay, let’s write a poem now.” Usually, I find myself rushing to grab a pen and paper, my laptop, my phone, a piece of junk mail, or even a napkin; I only have a limited time to plant that seed in firm soil before it dissipates into the ether, I will write on almost anything. Like many people, I think my best ideas form while I’m doing some mundane task.

How would you define your writing style?

Free verse is my preferred poetic form. I love playing with imagery, symbolism, and sound devices, and I hate end rhyme. Does that constitute a style?

Has your idea of what poetry is changed since you began writing poems? What is poetry for you at this present time?

I think my perception of poetry has changed over time. In the beginning, I figured it was just about flowery language, an overabundance of adjectives, and end rhyme. Thankfully, I progressed beyond that stage. As I got older, poetry evolved into a means of self-reflection; as a result, I very rarely shared my writing with anyone. Now, I also see it as a powerful tool for communication and connection with my fellow human beings who might take comfort in knowing they’re not alone. Overall I have a greater appreciation for the power of words. If you think about it, my concept of poetry has evolved to accommodate my changing needs at each stage of my life.


What obstacles have you faced as a writer? How did you overcome them?

I’ve been my own worst enemy. My fears have held me back so many times; self-doubt can be paralyzing. It has taken me a long time to acknowledge myself as a writer. I’ve been writing for years, but up until this past year, my husband didn’t even know I wrote. I hid it like a dirty little secret. I still struggle sometimes to believe in myself and my abilities, but I am fortunate enough to have a fantastic support network of friends and family.

Do you have any advice for new writers?

Writing can be an isolating pursuit; I’d encourage anyone who wants to write to seek out other creatives and work to support each other, and I’m not just talking about other writers. It can open up so many new possibilities. Immersing myself in culture and my local writing community has helped inspire my writing. Also, don’t be afraid to share your work. Go ahead and submit your writing; yes, you’ll get rejections, but that’s okay. Sometimes you’ll also get feedback or acceptance.

What are your current or future projects?

I’ve been working on a chapbook, and I’m hoping to see that published in the next few months. Also, Because of a Word, a collaborative poetry collection that includes two of my poems is now available in print and e-book format on Amazon. As far as future projects, I’ll be opening an Etsy shop this summer where I’ll be working towards my goal of combining my love of poetry and mixed media art to create some unique original pieces; I’m excited to see where this concept leads.

Vicki, where can we find more of your work?