Broken

Malcriada
I rest my loneliness
on your sky
Sé que estás congelada con él
y en tu boca bilingual 
estruja las estructuras grises 
en las calles Neoyorquinas
Tú que hablas con las palabras 
cortadas por la mitad 
hidden behind a language 
that’s still sounds malévola 
and you managed to climb 
those green trees 
bringing 
el trópico travieso 
azúcar del Sur
la menta en fundita
hasta aquí 
y me importa un cero 
que tus garabatos de la 
mente 
corran 
Si es que tú, 
mal habla’ mía 
me traes mi suelo
to this country that 
would never be home.

Mujer con Voz ©2016

 

 

 

 


photo credit

Advertisement

#PecadosCapitales y Su Creador

Desde que inicié este proyecto del Al Topao, no me imaginé el talento que encontraría en el camino. Esta es mi quinta entrevista, y como ya saben no soy periodista, pero tengo deseos de aportar mi granito de arena con el desarrollo de los nuevos artistas. Aquí les presento esta humilde entrevista, hecha a un ingeniero, escritor venezolano llamado Daniel Sepulveda Leal. El cree en la individualidad, la escritura como un medio de escape, y sueña en representar su país en grande. Para mi ya esta logrando bastante con sus versos cautivadores. Espero que conozcan más sobre Daniel, sus projectos y sueños, y se atrevan a seguirlo en su travesía con sus #PecadosCapitales.


 

¿Quién es Daniel Sepulveda?

Daniel es un chamo (joven) venezolano de casi 26 años de edad (junio 15); Ingeniero de profesión y comunicador por convicción. Puedo decir que soy extrovertido, un poco dominante y muy leal. Soy amiguero (de muchos panas, amigos) y explosivo, la honestidad es mi premisa y bandera, respeto la igualdad y confío en ello.

Cada persona es como es, cada persona tiene sus talentos y todos debemos convencernos de la realidad de nuestros sueños.

Escritor, Daniel Sepulveda

¿De dónde nació el amor por las letras?

Confieso que no hace mucho; comencé a escribir hace no más de un par de años; me armé de valor y decidí publicar fragmentos en instagram, al principio mi circulo lo tomó como algo light (tal vez una broma) luego, notaron que venia con seriedad el asunto y se han ido sumando personas de alrededor del mundo que con sus palabras me han convencido de continuar en ‘esto, ya es parte de mi vida.

¿Cuáles géneros prefieres en cuanto a la escritura?

Procuro tocar todos los temas, según voy sintiendo lo plasmo en papel.

Comencé con poesía e historias cortas, parte de ello se lee en mis #PecadosCapitales que abarca un amplio espectro de sentimientos, de sensaciones (depende de cada lector); actualmente trabajo en mi primera novela (drama-romance), apenas va tomando forma y soy perfeccionista, así que, vamos de a poco, procurando dar pasos de seguro.

¿Quiénes son tus autores favoritos?

Son muchos, la poesía como dije es parte importante de quien soy, así que decir Benedetti, Neruda y Cortazar no resulta ajeno. De poetas contemporáneos menciono a Elvira Sastre, así como muchos -anónimos- o cuentas de IG que te dejan asombrado y queriendo saber más.

¿Alguno influyó en tu manera de escribir?

Totalmente, Benedetti me enseñó que no debes ser rebuscado, acartonado al escribir, ni complicado para aflorar emociones, creo en eso. La sencillez implica que todos los que te leen sean capaces de sentir lo mismo que tu. De eso se trata.

¿Cuáles temas son constantes en lo que escribes?

El amor es la principal fuente de mi escritura, la tristeza por otro lado se apodera de mis escritos mas oscuros, así como también escribo sobre la familia, la fe, la felicidad y todo aquello que se me ocurra en el momento.

Escribo sobre mi y sobre muchos otros que alguna vez he escuchado.

 ¿Cómo te ayuda el arte de escribir en tu vida cotidiana?

La escritura es mi cable a mi propia tierra; me permite olvidar a ratos la realidad que nos aqueja y me convence que siempre hay esperanza.

Cada persona tiene un talento especial, algo que nos hace diferentes, seguramente únicos y eso debe ser explotado.

Valoro esa inspiración y la atesoro como uno de los aspectos más importantes de mi vida.

¿Qué te inspira?

Todo, mi día a día; lo que veo, lo que siento, lo que se’ y lo que aprendo. Me inspira aquello que desconozco y aquello que a veces me duele. Me inspira ser una voz para todos los que me leen, regalar siempre un mensaje positivo. Creer y que ellos (mis lectores) lo crean para si mismos. Me inspira la sonrisa de mi madre, mis amigos de toda la vida, mi familia, mi musa. En definitiva, la inspiración va en todo según mi criterio.

¿Cuáles obstáculos has enfrentado con tu carrera? Alguna anécdota?

Obstáculos, hasta ahora no. Lo poco que he dado a conocer ha sido recibido y percibido con buena energía; estoy convencido que sigo el camino correcto y deseo pronto que mis escritos lleguen a más y más personas.

Si, destaco que la escritura comenzó como un hobbie, aún no lo asumo de forma profesional. Ya veremos que sigue.

¿Cuáles son tus planes? ¿A dónde quieres llegar? ¿Tienes algún consejo para los nuevos escritores?

Escribo por placer, porque me gusta y amo hacerlo, por ahora y para siempre: seguir escribiendo; deseo llegar a todos los que hagan mis escritos suyos.

Si es una, o muchas personas; que alguien te diga -Daniel, gracias por escribir- vale oro.

Deseo colocar el nombre de Venezuela en la palestra con mi escritura y ser un fiel representante de mi bandera en cualquier lugar del mundo.
Por supuesto, también anhelo ver mis libros en stock de librerías a nivel nacional e internacional y en todos los idiomas posibles.

Soy fiel defensor de los ideales propios y para mi, mantener vivos los sueños permiten que la vida sea más bonita.

-Soñar no cuesta nada- frase simple y certera de lo que debemos hacer: soñar.

Creer en ello, luchar por ello y lograrlo.
Para los nuevos escritores, me incluyo, todo se basa en hacer lo que nos gusta, lo que nos apasiona; amar lo que hacemos, dormir pensando en ello y despertar de igual forma. Pensando siempre en ello.

Darlo todo, y confiar en nosotros mismos.

Mucha fe y trabajo duro.

Si podemos.

¿Dónde podemos seguirte en tus redes sociales?

La red social que me ha visto nacer como escritor y poeta es Instagram: @DanielSepulvedaLeal

Por ahora, me mantengo allí y publico parte de mis #PecadosCapitales en ella.

Los espero a todos para que me acompañen en este camino que sigo recorriendo, seguro estoy que si caminamos juntos será más fácil.
#GraciasPorCreer

 

 

 


Photo Credit

Book Release 

Hello everyone, todos los que me acompañan, I am writing to all of you to thank you for all your support and appreciation of my writing. I also wanted to let you guys know that my first book it’s finally a reality. You can order the book by clicking on the Pay Now button. The name of my poetry book is “Para Cenar Habrá Nostalgia.”The book is in English, Spanish, and Spanglish, just like my writing and life. I hope all of you can read me.

 

 paypall


 

Book description

The agony of being an immigrant and not being in a constant place is spilled wrathfully and fairly on the pages of Para Cenar Habrá Nostalgia. In the midst of arrival procedures, fatigued train rides, living adaptations, and a very loud Dominican accent, Fior E. Plasencia presents a collection of poems that excavates the damage experienced since she and her family departed from the Dominican Republic to the United States. Fior also reveals a more familiar devastation: a journey with her body and soul growing up in the neglected parts of New York City. The persistent sensation of returning to her native country is sensed in her multilingual words, yet, they also rise with self-determination and appreciation of her brown complexion. Throughout her poetry is a non-conformist voice; her rebellious spoken words and dominicanidad are offered as the true forms of the diaspora revolution. The author serves the feast to the reader with tropical nourishment, memory, sarcasm, humor, survival, and homesickness. Here you will find authentic verses dressed in Spanish, English, and Spanglish infused with recognizable flavors, bilingual dilemmas, reminiscent of a childhood on the island.

Mar Ahora

Painting by unknown artist

 ¿Qué haz hecho del agua que se desliza de la nevera y baja por los costados de la garganta en plena oscuridad del cuerpo? ¿Donde ha quedado el tú y yo del siempre juntos encima de la barriga de un invierno?

¿Qué haz dejado de ti después que las instrucciones de hacer feliz se han acabado de las bocas de los viejos y haz tenido que guiarte con las intuición contadas que aparecen como un gato de barrio?

Oh man, oh man, I told you before, vives en una estación de viento now, después que el líquido blanco se congeló y no hay tú ni yo… ni ellos y la bestia de la intuición se posa desnuda sobre la mesa cuando más se necesita. Ya no eres mar, ahora eres olvido.

Aceite Piel

 

Photo by Joelle Santos @azuquita.prieta

Aguacates criollos son los de tu ombligo…Criollos tus ojos trigueños.
El cafetal, es mío, al estar clavado en los
huesos de la mecedora de chivo.
Criolla tu espalda.
Criollo tu ombligo.
¡Ombe! No soy humano desde qué
encontré el barro de tu sonrisa campesina.
Ya este no es que camina.
La trigueña es que su puesto pisa.
Lo amarró los aguacates de tu lengua
y del medio cuerpo.
Morir en aceite poco le concierne.
Tragarse de golpe quiere;
el monte,
y lo risueño de sus verdes rincones,
y que sea más una amahaca
donde reposen sus nombres.

Decolonizing Hair

“Decolonizing cabellos

Dark brown
Dim romantic night looking spheres
Colored in love with hints of sugar cane
Yellow Jabao’
Melena caprichosa, mal entendida, no sumisa, a ti qué te importa cabellera
Mente suelta
Forestation of the natural
Colonization, out of my scalp!
Display
curls/straight/wavy/rebelde/ I don’t have a type of hair
Show
long/short/medium/a lo macho
como te dé la gana hair
Stop combing árboles of history
Your grandmother
Africana/ taina/mezcla
was a badass
Basass like “I know my ancestry”
Badass like ” I am beautiful”
Badass, edgy, conscious, leída, extravagante
like an evolution
like a revolución of the
“you need to fix your hair”
Do it!
Descoloniza your hair.”

No Duelen Los Golpes de las Chancletas 

 

Photo by Ismael Rodriguez @Ismrodz

 

Cuida de los que tienen canas.

Take care of those with gray hair.

Mamá, cuanto cabe en una sola palabra. Tu chancletas acústicas y rústicas bailaban en las nalga’ por desalojar la indecencia –ese sabor que hace concebir y idealizar en una cabeza infatigable que supone que tiene todas las respuestas. Me sembraste tu estampa no la piel, en otro pellejo, pero si en las cuerdas de la conciencia que no dejan de estar. Abuela, soy un rasgo de merengue apambichao’ para tu sublime melodía. Vieja, ¡Qué tonta fui!

•••

Grandmother, how much fits in a single word. Your acoustic and rustic sandals danced in the buttocks to evict the indecency – that flavor that makes one think and idealize that a tireless head is supposed to have all the answers. You sowed me, not in the stamp of the skin but in another skin, in the strings of the conscious that never leaves. Grandma, I’m a trait of merengue ampambichao’ for your sublime melody. Grandma, what a fool I was!

This Train is Going Downtown 

“Going to sleep with the past trapped around those moon looking eyes pretending to not care at all about what happened and you still care I still care, we both know, be both feel it, rushing down our throats in our separated cities in our divided pillows in our distant bodies that we are still connected to the day when you were still a stranger bypassing the subway car in Brooklyn waking me up, shaking me up, making me feel human, human, human…some word in people’s mouth that doesn’t have significance any longer for me, after you.

•••

“El ir a dormir con el pasado envuelto alrededor de los ojos que se miran como la luna fingiendo que no les importa en absoluto lo que sucedió y todavía te importa todavía me importa, ambos sabemos, los sentimos los dos, corriendo por nuestras gargantas en nuestras ciudades separadas en nuestras almohadas distantes en nuestros cuerpos separados que todavía estamos conectados a el días cuando todavía una desconocido eras  pasando por el vagón del metro en Brooklyn, que me despertaba, temblando, haciéndome sentir humano, humano, humano…una palabra más en la boca de la gente que ya significando no tiene, después de ti.”

He Ate The Moon

The destination
he intended to
have was more black
than white, luckily, he assimilated
like his ancestors, he ate the moon and thought it was magic.

upon finding out she bleeds

El
destino
que intentó tener
era más negro que
el blanco, por suerte, asimiló
al igual que sus antepasados, se comió la luna y pensó que era magia.

al descubrir que ella sangra

Distancia con Olor a Cellphone


Esta es una colaboración con la poeta y escritora dominicana, Karolyn Castro. 

Ese celular inteligente no traerá tus mordidas de viento.
Ese bruto, inútil, pedazo de hierro
que intenta remplazar el sol en tu piel
cuando nunca se podrá comparar,
a él, a ese aparato “complex“,
se monta de gratis en el bolsillo,
también un espacio en mi ear ocupa,
es la única manera de que la luz se derrita por el screen empañado, y entres,
aunque el mar se abra…más profundo.

F.P. @Mujerconvoz_poetry

Despierto al brillo y al sonido de la alarma
Esa que guarda cada alba
Los besos mañaneros que las millas
Han robado a mi boca y a mi alma
Sonrío, me desperezo, algo mojada
Pensando en las posibilidades que pierdo
Ante esta fría pantalla
Que burlona se jacta
De ser dueña de nosotros por culpa de la distancia.

Karolyn Castro ©
@teamguerreras