#PecadosCapitales y Su Creador

Desde que inicié este proyecto del Al Topao, no me imaginé el talento que encontraría en el camino. Esta es mi quinta entrevista, y como ya saben no soy periodista, pero tengo deseos de aportar mi granito de arena con el desarrollo de los nuevos artistas. Aquí les presento esta humilde entrevista, hecha a un ingeniero, escritor venezolano llamado Daniel Sepulveda Leal. El cree en la individualidad, la escritura como un medio de escape, y sueña en representar su país en grande. Para mi ya esta logrando bastante con sus versos cautivadores. Espero que conozcan más sobre Daniel, sus projectos y sueños, y se atrevan a seguirlo en su travesía con sus #PecadosCapitales.


 

¿Quién es Daniel Sepulveda?

Daniel es un chamo (joven) venezolano de casi 26 años de edad (junio 15); Ingeniero de profesión y comunicador por convicción. Puedo decir que soy extrovertido, un poco dominante y muy leal. Soy amiguero (de muchos panas, amigos) y explosivo, la honestidad es mi premisa y bandera, respeto la igualdad y confío en ello.

Cada persona es como es, cada persona tiene sus talentos y todos debemos convencernos de la realidad de nuestros sueños.

Escritor, Daniel Sepulveda

¿De dónde nació el amor por las letras?

Confieso que no hace mucho; comencé a escribir hace no más de un par de años; me armé de valor y decidí publicar fragmentos en instagram, al principio mi circulo lo tomó como algo light (tal vez una broma) luego, notaron que venia con seriedad el asunto y se han ido sumando personas de alrededor del mundo que con sus palabras me han convencido de continuar en ‘esto, ya es parte de mi vida.

¿Cuáles géneros prefieres en cuanto a la escritura?

Procuro tocar todos los temas, según voy sintiendo lo plasmo en papel.

Comencé con poesía e historias cortas, parte de ello se lee en mis #PecadosCapitales que abarca un amplio espectro de sentimientos, de sensaciones (depende de cada lector); actualmente trabajo en mi primera novela (drama-romance), apenas va tomando forma y soy perfeccionista, así que, vamos de a poco, procurando dar pasos de seguro.

¿Quiénes son tus autores favoritos?

Son muchos, la poesía como dije es parte importante de quien soy, así que decir Benedetti, Neruda y Cortazar no resulta ajeno. De poetas contemporáneos menciono a Elvira Sastre, así como muchos -anónimos- o cuentas de IG que te dejan asombrado y queriendo saber más.

¿Alguno influyó en tu manera de escribir?

Totalmente, Benedetti me enseñó que no debes ser rebuscado, acartonado al escribir, ni complicado para aflorar emociones, creo en eso. La sencillez implica que todos los que te leen sean capaces de sentir lo mismo que tu. De eso se trata.

¿Cuáles temas son constantes en lo que escribes?

El amor es la principal fuente de mi escritura, la tristeza por otro lado se apodera de mis escritos mas oscuros, así como también escribo sobre la familia, la fe, la felicidad y todo aquello que se me ocurra en el momento.

Escribo sobre mi y sobre muchos otros que alguna vez he escuchado.

 ¿Cómo te ayuda el arte de escribir en tu vida cotidiana?

La escritura es mi cable a mi propia tierra; me permite olvidar a ratos la realidad que nos aqueja y me convence que siempre hay esperanza.

Cada persona tiene un talento especial, algo que nos hace diferentes, seguramente únicos y eso debe ser explotado.

Valoro esa inspiración y la atesoro como uno de los aspectos más importantes de mi vida.

¿Qué te inspira?

Todo, mi día a día; lo que veo, lo que siento, lo que se’ y lo que aprendo. Me inspira aquello que desconozco y aquello que a veces me duele. Me inspira ser una voz para todos los que me leen, regalar siempre un mensaje positivo. Creer y que ellos (mis lectores) lo crean para si mismos. Me inspira la sonrisa de mi madre, mis amigos de toda la vida, mi familia, mi musa. En definitiva, la inspiración va en todo según mi criterio.

¿Cuáles obstáculos has enfrentado con tu carrera? Alguna anécdota?

Obstáculos, hasta ahora no. Lo poco que he dado a conocer ha sido recibido y percibido con buena energía; estoy convencido que sigo el camino correcto y deseo pronto que mis escritos lleguen a más y más personas.

Si, destaco que la escritura comenzó como un hobbie, aún no lo asumo de forma profesional. Ya veremos que sigue.

¿Cuáles son tus planes? ¿A dónde quieres llegar? ¿Tienes algún consejo para los nuevos escritores?

Escribo por placer, porque me gusta y amo hacerlo, por ahora y para siempre: seguir escribiendo; deseo llegar a todos los que hagan mis escritos suyos.

Si es una, o muchas personas; que alguien te diga -Daniel, gracias por escribir- vale oro.

Deseo colocar el nombre de Venezuela en la palestra con mi escritura y ser un fiel representante de mi bandera en cualquier lugar del mundo.
Por supuesto, también anhelo ver mis libros en stock de librerías a nivel nacional e internacional y en todos los idiomas posibles.

Soy fiel defensor de los ideales propios y para mi, mantener vivos los sueños permiten que la vida sea más bonita.

-Soñar no cuesta nada- frase simple y certera de lo que debemos hacer: soñar.

Creer en ello, luchar por ello y lograrlo.
Para los nuevos escritores, me incluyo, todo se basa en hacer lo que nos gusta, lo que nos apasiona; amar lo que hacemos, dormir pensando en ello y despertar de igual forma. Pensando siempre en ello.

Darlo todo, y confiar en nosotros mismos.

Mucha fe y trabajo duro.

Si podemos.

¿Dónde podemos seguirte en tus redes sociales?

La red social que me ha visto nacer como escritor y poeta es Instagram: @DanielSepulvedaLeal

Por ahora, me mantengo allí y publico parte de mis #PecadosCapitales en ella.

Los espero a todos para que me acompañen en este camino que sigo recorriendo, seguro estoy que si caminamos juntos será más fácil.
#GraciasPorCreer

 

 

 


Photo Credit

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s