Bachata Pakistaní 


Les presto el velo,los zapatos imaginarios,
un sueño hecho trapo,
una rica visión prestada,
a los abuelos les presto,
sí,
un hormiguero pakistaní,
una creencia de esas rápidas,
una vitrina al medio mundo,
o el mundo que sea ombligo,
un humo de trampolines,
colores por todas las venas,
puentes que cruzan,
cruzando pueblos y niños,
una corriente,
una bachata que suena linda,
pies,
dulces,
un carrusel de espejos,
entregarme,
dar las gotas ahora,
los pies corriendo,
el Brooklyn Bridge se cose los labios,
corre,
con los pies que te han prestado,
con los sueños de papeles,
no quiero desahogarme 
en el polvo de tu ausencia,
este enredo no quiero colocarlo en un casa de prejuicios,
corran a otro lado con mis abuelos y consejos medio cosidos,
mi bachata que no entiende ni papa pero que les borda la mirada,
quédense
quédense
quédense.

Mujer con Voz 

Advertisement

Los Apartamanto & sus Cómplices 

Los apartamentos completos,
una jirafa hace maromas 
con lunares de cuadritos.
Ellos, largos, marrones 
suficientes pa’ tapar lo que 
quiero ver: el sol.

Buildings
tragándose la gente
con el óxido de una frontera 
que mastica la mano,
del que ayuda.

El sudor se une al atardecer 
uno, 
medio repentino,
como el que no quiere la cosa,
pero queriendo,
que da paciencia,
después de un estrellón.
Apartamentos vacíos.
Corazones cocidos con hilos de salida y un inmigrante escondido entre la sombra, la sombra.

Mujer con Voz

Broken

Malcriada
I rest my loneliness
on your sky
Sé que estás congelada con él
y en tu boca bilingual 
estruja las estructuras grises 
en las calles Neoyorquinas
Tú que hablas con las palabras 
cortadas por la mitad 
hidden behind a language 
that’s still sounds malévola 
and you managed to climb 
those green trees 
bringing 
el trópico travieso 
azúcar del Sur
la menta en fundita
hasta aquí 
y me importa un cero 
que tus garabatos de la 
mente 
corran 
Si es que tú, 
mal habla’ mía 
me traes mi suelo
to this country that 
would never be home.

Mujer con Voz ©2016

 

 

 

 


photo credit

#PecadosCapitales y Su Creador

Desde que inicié este proyecto del Al Topao, no me imaginé el talento que encontraría en el camino. Esta es mi quinta entrevista, y como ya saben no soy periodista, pero tengo deseos de aportar mi granito de arena con el desarrollo de los nuevos artistas. Aquí les presento esta humilde entrevista, hecha a un ingeniero, escritor venezolano llamado Daniel Sepulveda Leal. El cree en la individualidad, la escritura como un medio de escape, y sueña en representar su país en grande. Para mi ya esta logrando bastante con sus versos cautivadores. Espero que conozcan más sobre Daniel, sus projectos y sueños, y se atrevan a seguirlo en su travesía con sus #PecadosCapitales.


 

¿Quién es Daniel Sepulveda?

Daniel es un chamo (joven) venezolano de casi 26 años de edad (junio 15); Ingeniero de profesión y comunicador por convicción. Puedo decir que soy extrovertido, un poco dominante y muy leal. Soy amiguero (de muchos panas, amigos) y explosivo, la honestidad es mi premisa y bandera, respeto la igualdad y confío en ello.

Cada persona es como es, cada persona tiene sus talentos y todos debemos convencernos de la realidad de nuestros sueños.

Escritor, Daniel Sepulveda

¿De dónde nació el amor por las letras?

Confieso que no hace mucho; comencé a escribir hace no más de un par de años; me armé de valor y decidí publicar fragmentos en instagram, al principio mi circulo lo tomó como algo light (tal vez una broma) luego, notaron que venia con seriedad el asunto y se han ido sumando personas de alrededor del mundo que con sus palabras me han convencido de continuar en ‘esto, ya es parte de mi vida.

¿Cuáles géneros prefieres en cuanto a la escritura?

Procuro tocar todos los temas, según voy sintiendo lo plasmo en papel.

Comencé con poesía e historias cortas, parte de ello se lee en mis #PecadosCapitales que abarca un amplio espectro de sentimientos, de sensaciones (depende de cada lector); actualmente trabajo en mi primera novela (drama-romance), apenas va tomando forma y soy perfeccionista, así que, vamos de a poco, procurando dar pasos de seguro.

¿Quiénes son tus autores favoritos?

Son muchos, la poesía como dije es parte importante de quien soy, así que decir Benedetti, Neruda y Cortazar no resulta ajeno. De poetas contemporáneos menciono a Elvira Sastre, así como muchos -anónimos- o cuentas de IG que te dejan asombrado y queriendo saber más.

¿Alguno influyó en tu manera de escribir?

Totalmente, Benedetti me enseñó que no debes ser rebuscado, acartonado al escribir, ni complicado para aflorar emociones, creo en eso. La sencillez implica que todos los que te leen sean capaces de sentir lo mismo que tu. De eso se trata.

¿Cuáles temas son constantes en lo que escribes?

El amor es la principal fuente de mi escritura, la tristeza por otro lado se apodera de mis escritos mas oscuros, así como también escribo sobre la familia, la fe, la felicidad y todo aquello que se me ocurra en el momento.

Escribo sobre mi y sobre muchos otros que alguna vez he escuchado.

 ¿Cómo te ayuda el arte de escribir en tu vida cotidiana?

La escritura es mi cable a mi propia tierra; me permite olvidar a ratos la realidad que nos aqueja y me convence que siempre hay esperanza.

Cada persona tiene un talento especial, algo que nos hace diferentes, seguramente únicos y eso debe ser explotado.

Valoro esa inspiración y la atesoro como uno de los aspectos más importantes de mi vida.

¿Qué te inspira?

Todo, mi día a día; lo que veo, lo que siento, lo que se’ y lo que aprendo. Me inspira aquello que desconozco y aquello que a veces me duele. Me inspira ser una voz para todos los que me leen, regalar siempre un mensaje positivo. Creer y que ellos (mis lectores) lo crean para si mismos. Me inspira la sonrisa de mi madre, mis amigos de toda la vida, mi familia, mi musa. En definitiva, la inspiración va en todo según mi criterio.

¿Cuáles obstáculos has enfrentado con tu carrera? Alguna anécdota?

Obstáculos, hasta ahora no. Lo poco que he dado a conocer ha sido recibido y percibido con buena energía; estoy convencido que sigo el camino correcto y deseo pronto que mis escritos lleguen a más y más personas.

Si, destaco que la escritura comenzó como un hobbie, aún no lo asumo de forma profesional. Ya veremos que sigue.

¿Cuáles son tus planes? ¿A dónde quieres llegar? ¿Tienes algún consejo para los nuevos escritores?

Escribo por placer, porque me gusta y amo hacerlo, por ahora y para siempre: seguir escribiendo; deseo llegar a todos los que hagan mis escritos suyos.

Si es una, o muchas personas; que alguien te diga -Daniel, gracias por escribir- vale oro.

Deseo colocar el nombre de Venezuela en la palestra con mi escritura y ser un fiel representante de mi bandera en cualquier lugar del mundo.
Por supuesto, también anhelo ver mis libros en stock de librerías a nivel nacional e internacional y en todos los idiomas posibles.

Soy fiel defensor de los ideales propios y para mi, mantener vivos los sueños permiten que la vida sea más bonita.

-Soñar no cuesta nada- frase simple y certera de lo que debemos hacer: soñar.

Creer en ello, luchar por ello y lograrlo.
Para los nuevos escritores, me incluyo, todo se basa en hacer lo que nos gusta, lo que nos apasiona; amar lo que hacemos, dormir pensando en ello y despertar de igual forma. Pensando siempre en ello.

Darlo todo, y confiar en nosotros mismos.

Mucha fe y trabajo duro.

Si podemos.

¿Dónde podemos seguirte en tus redes sociales?

La red social que me ha visto nacer como escritor y poeta es Instagram: @DanielSepulvedaLeal

Por ahora, me mantengo allí y publico parte de mis #PecadosCapitales en ella.

Los espero a todos para que me acompañen en este camino que sigo recorriendo, seguro estoy que si caminamos juntos será más fácil.
#GraciasPorCreer

 

 

 


Photo Credit

My Own War

Mi revolution is silenciosa
Me desvisto con la ropa puesta
Canto y bailo on top de las pestañas del peatón furioso

I am too real to be around

Mis victorias no son Victorias Secrets… son más bien triunfos con panzas y narices redondas
Me mandan a vestirme porque mi personalidad los sofocan
Soy mi propia batalla

I am my own war
and mundo

que buscar dormir en una mata
que gana sin querer
que quiere porque así es
y así se la pasa comiendo una revolución de chinolas en su boca.

Mujer con Voz ©2016


Photo Credit

La Tierra Grita

 



                                     Foto por Fernelis Lajara 

¿Cuando es el momento indicado para prestarle atención a los gritos de la tierra?

despeinada,greñu’a, 
          ella 
(She speaks)
cuando nadie la escucha
como una enojada niña
sacude las manos de las hojas
Buscando respuesta 
encuentra el silencio desnudo
Retumba el suelo maltratado
escupido con la basura

¿Escuchan su zumbido, ahora?
¿Quieren sanar su espalda, ahora?

Duerme con el pecho vacío,
partida por la mitad de la sombra
             ella
(She sleeps)
Mañana, 
otra vez, 
cuando los pies del piso se unen a su raíz 
lo ignoraran. 

Mujer con Voz ©2016

A la Pobreza Infantil 

Esta es una colaboración con una escritora talentosa, poeta española, y muy humilde Rocío Molina @rohnammu. Aquí le hacemos un homenaje a la pobreza infantil. La foto también es de su autoría. ¡Es un honor!


Si vienes, encontrarás
a una niña recomponiendo sus pedazos, hambrienta por conocer
almas puras verdaderas
y corazones sensibles fortalecidos
por los derrumbes de la vida,
construyendo palacios de sueños
sobre escombros y cristales rotos,
rearmando una vida que jamás
jugó a favor, aunque quiso creer que si,
y todo era para mejor,
con la esperanza rescatada
como último suspiro, antes de morir
en aquel inhóspito escondrijo,
que le hicieron creer ser
su hogar merecido…

Rocio Molina @rohnammu

En el mismo sitio me he quedado 
es la vida que anda bailando
de falda en falda
Me encuentra 
ahí,
donde me deja
En el mismo puesto estoy,
es el infierno donde viven los pobres con dinero
que esta desierto
Yo soy millonario de viento
Yo vivo
donde los callos de corrupción no llegan 
donde se acuesta la llanura de la humildad 
donde se deja soñar para no pensar
El sol es mi aliado
abrazamos la cordillera del norte,
nos inventamos castillos de cambio,
nadie, nadie, puede eso quitarme.

Mujer con Voz

Sobre la Autora

 

1. Las naranjas no me gustan, pero admiro y respeto los vestidos de la naturaleza.

2. Mi boca está borrada por los hilos de ríos no descubiertos, se desatan como la corriente sin aviso.

3. El color de mis ojos es del mismo del café mañanero en pleno campo, todos despeinados y risueños.

4. ¿Por qué escribo? Entonces no estaría viva, sería una estrella quemada ambulante ocupando puesto en las sillas del mundo.

5. Soy rica de calor humano y pensamientos rebeldes. Los pobres son los ricos de monedas, esos sí no tienen lo necesario.

6. “Gente doble cara, también tiene tres, cuarto y más escondidas ensu casa” algo que recuerdo siempre.

7. Mi deportes favoritos son; comer mucho, escribir poemas en las tardes, y en las noches pintar la luna en mi lienzo.

8. La agua lluvia es para alimentar el alma. Nunca llevo paraguas.

9. ¿Por qué no escribo casi nunca de amor, y vainas así? Simple, hay cosas que no se dicen que deben ser habladas, alguien tiene que hacer sonar la voz en un mundo de tantas mentiras debajo de las alfombras.

10. Consejo: lee lo más que puedas y cuando te canses de leer, lee más con más fuerza.

Mar Ahora

Painting by unknown artist

 ¿Qué haz hecho del agua que se desliza de la nevera y baja por los costados de la garganta en plena oscuridad del cuerpo? ¿Donde ha quedado el tú y yo del siempre juntos encima de la barriga de un invierno?

¿Qué haz dejado de ti después que las instrucciones de hacer feliz se han acabado de las bocas de los viejos y haz tenido que guiarte con las intuición contadas que aparecen como un gato de barrio?

Oh man, oh man, I told you before, vives en una estación de viento now, después que el líquido blanco se congeló y no hay tú ni yo… ni ellos y la bestia de la intuición se posa desnuda sobre la mesa cuando más se necesita. Ya no eres mar, ahora eres olvido.

Aceite Piel

 

Photo by Joelle Santos @azuquita.prieta

Aguacates criollos son los de tu ombligo…Criollos tus ojos trigueños.
El cafetal, es mío, al estar clavado en los
huesos de la mecedora de chivo.
Criolla tu espalda.
Criollo tu ombligo.
¡Ombe! No soy humano desde qué
encontré el barro de tu sonrisa campesina.
Ya este no es que camina.
La trigueña es que su puesto pisa.
Lo amarró los aguacates de tu lengua
y del medio cuerpo.
Morir en aceite poco le concierne.
Tragarse de golpe quiere;
el monte,
y lo risueño de sus verdes rincones,
y que sea más una amahaca
donde reposen sus nombres.